Grupo Loga | las-barreras-de-aprendizaje-en-las-escuelas-rurales-reflexion-sobre-la-responsabilidad-docente

Las Barreras de Aprendizaje en las Escuelas Rurales: Reflexión sobre la Responsabilidad Docente

En las escuelas rurales, las y los estudiantes enfrentan barreras de aprendizaje, algunas son externas -como los recursos limitados- y otras internas, causadas por métodos de enseñanza poco adaptados a sus necesidades.



En las escuelas rurales, las y los estudiantes enfrentan barreras de aprendizaje, algunas son externas -como los recursos limitados- y otras internas, causadas por métodos de enseñanza poco adaptados a sus necesidades.

A pesar de los cambios propuestos por la Nueva Escuela Mexicana, seguimos escuchando en los Consejos Técnicos Escolares que hay resistencia a su implementación y muchos maestros siguen utilizando enfoques tradicionales que excluyen a las y los alumnos y limitan su desarrollo.

El verdadero desafío no está solo en las barreras externas, como la falta de recursos materiales o tecnológicos. Las barreras más profundas muchas veces están en nuestra falta de disposición para cuestionar nuestras prácticas y creencias. Si realmente queremos que las y los niños de las zonas rurales tengan la oportunidad de aprender, debemos ser los primeros en cuestionarnos y desmantelar las barreras didácticas que hemos creado.

Este proceso no solo implica modificar nuestras estrategias de enseñanza, sino también adoptar una mentalidad más inclusiva, reconocer que cada niña y niño es diferente, aprende de forma distinta y tiene derecho a ser atendido de manera individualizada.

No se trata solo de enseñar contenido, sino de enseñar con empatía, comprensión y adaptabilidad. Si como docentes somos capaces de reconocer nuestras propias barreras y trabajar en su superación, entonces podremos crear un entorno verdaderamente inclusivo, donde todas las niñas y niños, sin importar su contexto, tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente.
El derecho a aprender es de todas y todos, y como agentes educadores, nuestra responsabilidad es garantizar que cada estudiante, sin importar su origen, tenga acceso a la educación que necesita para crecer y prosperar.

Actualmente soy maestro de telesecundaria en una comunidad rural. Ahí me encuentro con estudiantes que, desafortunadamente, han sido etiquetados como incapaces de aprender, incluso, sus familias tienen la creencia de que siempre será así.

Ante esta situación, decidí ajustar y diseñar mis estrategias pedagógicas para apoyarlos, pero sin tratarlos de forma diferente, siempre creyendo en sus capacidades y habilidades. Uno de los principios que guían mi trabajo es crear grandes expectativas para mis estudiantes, porque estoy convencido de que cada uno tiene un potencial que merece ser descubierto y florecer.

Trabajo buscando desarrollar habilidades de forma igualitaria, sin distinciones. Un momento clave fue nuestra práctica titulada "Demostración de lo Aprendido", con un círculo de lectura y una exposición de proyectos comunitarios; ahí rescatamos la diversidad cultural y el sentido de pertenencia cuando las y los alumnos “etiquetados” fueron quienes brillaron más y demostraron avances significativos.

Descubrieron que no tenían barreras de aprendizaje, sino barreras didácticas que impedían su crecimiento académico. Esto me reafirmó la importancia de cuestionar nuestras propias prácticas, de adaptar nuestra enseñanza y de nunca dejar de creer en el potencial de cada estudiante.

Hoy invito a las y los maestros de educación básica, muy en especial a mis compañeros de nivel telesecundaria, a cambiar nuestras prácticas educativas, a mejorarlas y a aprender, porque no hay error sin enseñanza.

Siempre debemos buscar el derecho inalienable que tienen las niñas, niños, y adolescentes de aprender. Confiemos en ellos, creemos altas expectativas y veremos que no nos defraudarán.

Apostemos por la inclusión, por eliminar las barreras, no solo de las y los alumnos, sino también nuestras propias barreras como docentes. Solo así podremos garantizar que todas y todos tengan las oportunidades que merecen
Autor:Mexicanos Primero Fuente:https://www.mexicanosprimero.org/blog/las-barreras-de-aprendizaje-en-las-escuelas-rurales-reflexion-sobre-la-responsabilidad-docente