Grupo Loga | el-sistema-educativo-mexicano-debe-estar-en-constante-adaptacion-

El Sistema Educativo Mexicano debe estar en constante adaptación.

Si estamos en plena transformación, nuestros modelos educativos también deben transformarse, señaló el titular de la SEP.



El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el reto del Sistema Educativo Mexicano es mantenerse en constante adaptación y que este proceso debe ser permanente, ya que, si estamos en plena transformación, nuestros modelos educativos también deben evolucionar.
“Podemos avanzar hacia la movilidad no presencial, educar a distancia y auxiliarnos de la tecnología para que más jóvenes puedan estudiar”, afirmó Delgado Carrillo durante su participación en la quinta sesión ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico (CUST) y en la primera Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.
El Secretario de Educación Pública enfatizó que se tiene la obligación de formar ciudadanos críticos, con un deseo permanente de aprender, con sentido de comunidad y con amor al prójimo, a la naturaleza y a la patria.
“No se trata sólo de educación como un asunto técnico, sino que implica la formación integral de las personas, y eso marca una enorme diferencia”, señaló ante 182 rectoras y rectores de este subsistema de Educación Superior.
Desde el Salón Iberoamericano, en la sede histórica de la SEP, el titular de Educación reconoció el trabajo de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, ya que en un solo año lograron modificar todos sus planes de estudio, además de los esfuerzos que realizan en favor de la educación de los jóvenes.
Pidió a los asistentes trabajar para dar mayor visibilidad a estas universidades, otorgarles protagonismo y llevarlas a su máximo potencial, con el fin de que las y los egresados de las Tecnológicas y Politécnicas tengan mejores oportunidades y mayor reconocimiento.
Delgado Carrillo señaló que se impulsará un esfuerzo para que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas reciban más recursos, con el objetivo de ampliar la oferta educativa y garantizar que sus egresados tengan presencia en distintos ámbitos, como ciudadanos y agentes de transformación.
Al instalar la sesión del Consejo, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, comentó que en el consejo participan 182 rectores de este tipo de universidades, quienes analizarán, durante tres días, estrategias para incrementar la matrícula de este subsistema en más de 33 mil espacios durante el periodo 2025-2030.
Asimismo, agregó que se evaluarán acciones específicas dirigidas a atender las necesidades educativas y las ofertas académicas requeridas para contribuir a los objetivos planteados en el Plan México y en los polos de desarrollo económico anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, al presentar la Estrategia General de las Universidades del Subsistema Tecnológico para el Incremento de la Matrícula de Educación Superior 2025-2030, informó que en los últimos dos años se logró la actualización curricular de los 211 planes y programas de estudio, de los cuales 105 corresponden a programas de Técnico Superior Universitario, 69 a licenciatura y 37 a posgrado.
Indicó que las 191 Universidades Tecnológicas y Politécnicas están ubicadas en zonas rurales o de difícil acceso y cuentan con una matrícula de 248 mil estudiantes, de los cuales el 48 por ciento son mujeres. Además, precisó que se atiende a 18 mil personas de comunidades indígenas y a más de 3 mil 600 estudiantes mediante el modelo de educación dual.
Finalmente, afirmó que con base en el nuevo modelo educativo, las Universidades Tecnológicas y Politécnicas están listas para atender y fortalecer los sectores clave de la política industrial en el marco de los polos de desarrollo mencionados en el Plan México.
Al hablar en representación de las universidades de la Región Centro, la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, comentó que esta zona está conformada por los estados de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde existen 32 universidades de este subsistema que ofrecen 45 licenciaturas para atender las necesidades de la región.
Informó que se trabajará para aumentar la matrícula de 85 mil a más de 93 mil alumnos, lo que representa la ampliación de más de 8 mil espacios para las y los jóvenes. Resaltó que el 90 por ciento de los estudiantes son la primera generación en sus familias que tiene la oportunidad de acceder a este nivel educativo, gracias a las Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
En la inauguración también participaron, por la Región Oriente, la coordinadora de Educación Superior en el estado de Querétaro, Orfelinda Torres Rivera; por la Región Noreste, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de Chihuahua, Manuel Guillermo Márquez Lizalde; por la Región Occidente, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Durango, Francisco Javier Ibarra Guel; y por la Región Sureste, el rector de la Universidad Tecnológica de Cancún, Enrique Arturo Baños Abedun De Lima.
También estuvieron presentes el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien próximamente asumirá el cargo de titular de la Subsecretaría de Educación Superior, y la coordinadora general de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz.



Autor:Secretaría de Educación Pública
Fuente:https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-59-el-sistema-educativo-mexicano-debe-estar-en-constante-adaptacion-mario-delgado