Grupo Loga | la-sep-anuncia-reconversion-de-33-secundarias-a-bachilleratos-como-parte-de-una-transformacion-educativa-que-incluira-nuevas-carreras-tecnicas-y-certificacion-dual-

La SEP anuncia reconversión de 33 secundarias a bachilleratos como parte de una transformación educativa que incluirá nuevas carreras técnicas y certificación dual.

La Secretaría de Educación Pública, SEP, anunció una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos en 2025 para transformar la Educación Media Superior en todo México. El plan incluye construir 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliar 33 planteles existentes y reconvertir 33 secundarias en centros de educación media superior.



«El objetivo es claro: que los jóvenes tengan una oferta educativa integral, pertinente y transformadora», declaró Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP. Este proyecto forma parte de la Nueva Escuela Mexicana, NEM, y se alinea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar prioridad a las humanidades, la conciencia social y la formación técnica.
La estrategia incluye el Marco Curricular Común de Educación Media Superior, diseñado con participación docente. «Los jóvenes deben estar felices en la preparatoria. Tienen que tener ganas de ir y disfrutar el aprendizaje», enfatizó Delgado.

¿Por qué reconvertirán secundarias en bachilleratos?

La reconversión busca ampliar el acceso a la educación media superior para más de 37 mil estudiantes. Esta medida responde a la demanda creciente por planteles accesibles, especialmente en zonas donde los jóvenes abandonaban sus estudios por falta de opciones cercanas.
Según la SEP, estas nuevas sedes ofrecerán trayectorias completas que incluyen educación general y técnica. «Con esta estrategia garantizamos no solo el acceso, sino una formación profesional desde edades tempranas», aseguró Delgado Carrillo. Esto representa un cambio estructural en el sistema educativo nacional.

¿Qué cambios traerá el nuevo bachillerato?

Los nuevos bachilleratos ofrecerán doble certificación: una de Terminación de Estudios y otra de Formación Profesional. Esto será posible gracias al fortalecimiento del currículo laboral y académico, explicó la subsecretaria Tania Rodríguez Mora.
«Los estudiantes desarrollarán competencias laborales básicas y extendidas, vinculadas a sectores estratégicos como energía, agroindustria o semiconductores», dijo Tania Rodríguez Mora.

Alumno de bachillerato. Fuente: archivo.

¿Cómo se está actualizando el contenido educativo?

El nuevo currículo fundamental abarcará áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Cultura Digital, Pensamiento Filosófico e Inglés. También se incluirán asignaturas orientadas al entorno laboral y tecnológico.
Rodríguez Mora detalló que el Marco Curricular Común fue desarrollado en consulta con docentes. «No fue una decisión unilateral. Son los maestros quienes definieron qué necesitan los jóvenes para estar motivados y preparados», concluyó. Esta transformación busca una educación con sentido, conexión y futuro.

Autor:Sarrauta Educaciòn
Fuente:https://sarrauteducacion.com/2025/07/29/mexico-adios-a-las-escuelas-tradicionales-sep-arranca-un-cambio-radical-para-las-secundarias-de-todo-el-pais/