Grupo Loga | la-inteligencia-artificial-como-impulso-de-las-stem-entre-los-alumnos

La Inteligencia Artificial como impulso de las STEM entre los alumnos

La inteligencia artificial (IA) en el aula puede ser una herramienta poderosa para fomentar las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los estudiantes.



La inteligencia artificial (IA) en el aula puede ser una herramienta poderosa para fomentar las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los estudiantes.
En este marco, destaca la iniciativa que se desarrolla en Andalucía, donde un total de 281.620 alumnos se iniciarán este curso por primera vez en Inteligencia Artificial a través del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, CIMA, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Se basa en promover la comprensión práctica de conceptos básicos de Inteligencia Artificial, como el aprendizaje automático mediante proyectos que resuelvan problemas cotidianos, clasificación de imágenes o recomendación de contenidos, además de desarrollar la competencia digital y fomentar vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas.
Esta iniciativa, con metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), está dirigida a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. En su primera edición participan 503 centros docentes andaluces y 17.083 docentes serán los que hagan posible el desarrollo de esta línea de actuación a lo largo de este curso.
Para ello, la Consejería ha facilitado formación al profesorado con recursos y metodologías para enseñar IA de manera efectiva, integrando la ética en la enseñanza de la IA, destacando su impacto social y el uso responsable. Además, se fomenta la creación de recursos didácticos propios y la colaboración entre centros educativos.
También la Consejería ha puesto a disposición de los centros participantes recursos como generar imágenes fotorrealistas a partir de cualquier texto, con Stable diffusion, Dall-E 2 o MidJourney, traducir audio a texto con Whisper, diversas herramientas con Leonardo AI, Completar una imagen con IA, convertir texto a voz, y Antiplagio de ChatGPT.
El objetivo principal es impulsar la motivación, el espíritu innovador y la capacidad de resolución de problemas del alumnado a través de la implementación de metodologías STEAM, fomentando la curiosidad, la autoestima, y preparándolos para carreras profesionales futuras en un entorno de aprendizaje activo y colaborativo.
Entre otras ventajas, la IA puede ajustar el contenido y la dificultad según las necesidades individuales, permitiendo que cada estudiante progrese a su propio ritmo. Además, los sistemas basados en IA pueden analizar el rendimiento de los alumnos y proporcionar recomendaciones personalizadas para reforzar áreas específicas.
También herramientas de IA pueden crear entornos simulados donde los estudiantes experimenten conceptos científicos y tecnológicos sin necesidad de equipos físicos costosos, en tanto que los asistentes virtuales impulsados por IA pueden responder preguntas en tiempo real y guiar a los estudiantes a través de ejercicios complejos de matemáticas o programación.

Despertar el interés en STEM

La IA puede ser utilizada para desarrollar proyectos innovadores como la creación de modelos de predicción, robots o aplicaciones, integrando habilidades STEM. En este contexto juega un papel sobresaliente la gamificación: Juegos educativos basados en IA pueden hacer que materias como matemáticas o ciencias sean más atractivas y accesibles.
En cuanto al pensamiento crítico y resolución de problemas, la IA puede plantear desafíos complejos que requieren análisis lógico y creatividad para ser resueltos. Sion olvidar que introducir herramientas de IA ayuda a los estudiantes a familiarizarse con tecnologías avanzadas, preparándolos para carreras en campos emergentes.

Inclusión y equidad educativa

Una IA que también ayuda en la superación de barreras. Los sistemas de IA pueden ayudar a estudiantes con discapacidades mediante tecnología de asistencia, como lectores de texto o reconocimiento de voz. En regiones con recursos limitados, además, la IA puede proporcionar materiales educativos de alta calidad de manera asequible.
La exposición a la IA desde temprana edad, esto es, enseñar cómo funciona la IA y cómo aplicarla en STEM, prepara a los estudiantes para una economía impulsada por la tecnología. Así mismo, la IA puede ser una herramienta complementaria para enseñar lenguajes de programación y conceptos básicos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Ejemplos de herramientas y enfoques

Plataformas educativas basadas en IA como DreamBox para matemáticas, Labster para simulaciones científicas y Scratch con inteligencia artificial para programación básica pueden ser de gran ayuda en el aula.
Ahora bien, habrá que estar atento a los límites, pues es fundamental garantizar que el uso de IA respete los datos de los estudiantes. Los profesores, además, deben recibir capacitación para integrar efectivamente la IA en su enseñanza, y las administraciones competentes asegurarse de que las herramientas basadas en IA estén disponibles para todas las escuelas, independientemente de su nivel de recursos.
La IA tiene el potencial de transformar el aula en un entorno más dinámico, inclusivo y orientado al futuro, promoviendo el interés y la excelencia en STEM. Sin embargo, su implementación debe ser cuidadosamente planificada para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, advierte los expertos.

Autor:Exito Educativo
Fuente:https://exitoeducativo.net/la-inteligencia-artificial-como-impulso-de-las-stem-entre-los-alumnos/