Grupo Loga | bachillerato-nacional-de-la-nem-la-transformacion-mas-profunda-de-la-educacion-media-superior-en-el-ultimo-medio-siglo

Bachillerato Nacional de la NEM, la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo

El nuevo modelo educativo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista, expone



El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo. Subrayó que este modelo, cuya implementación iniciará el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes y pone fin a la visión fragmentada que generaba desigualdad y exclusión. “La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, enfatizó.
En el auditorio Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, y ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP recordó que este gobierno ha promovido transformaciones en favor de la justicia educativa, frente a un modelo neoliberal que convirtió la educación en un producto de competencia salvaje. Como parte de ese modelo, implementado durante tres décadas, el examen de la Comipems funcionó como un filtro de exclusión, dejando a miles de jóvenes fuera del bachillerato.
Señaló que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios, borrando además el sesgo geográfico y de género que afectaba particularmente a mujeres y jóvenes de familias trabajadoras.
Delgado Carrillo destacó el impulso decidido de la titular del Ejecutivo federal, quien, desde su experiencia personal como líder estudiantil, mantiene la convicción de que la educación es la vía más poderosa para construir justicia social. “La Presidenta ha demostrado que la educación no es una escalera para unos cuantos, sino tierra fértil para todas y todos”, afirmó.
Expuso que el nuevo Bachillerato Nacional formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista. Para ello, se renovaron los programas de estudio con asignaturas como pensamiento matemático, cultura digital, filosofía y comunicación oral y escrita, además de la inclusión de habilidades para la vida, a fin de preparar a jóvenes libres, creativos y solidarios.

Interruptor de Navegación
Inicio Secretaría de Educación Pública Prensa
Publicaciones Recientes
2025-02-14 06:35:00 -0600Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México - Convocatoria 20252025-02-11 15:50:00 -0600Premio Nacional de Ciencias, “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” Edición 20252025-01-09 16:09:00 -0600Directorio Autoridades Educativas Estatales2024-09-30 21:14:00 -0600Boletín 134 Titulares saliente y entrante formalizan entrega-recepción de la Secretaría de Educación Pública2024-09-30 17:58:00 -0600Comunicado conjunto 35 Economía presenta el dossier “El Poder del Talento Mexicano: Transformando regiones”
Boletín 275. Bachillerato Nacional de la NEM, la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo
Secretaría de Educación Pública | 26 de agosto de 2025 | Comunicado

Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana
Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana
El nuevo modelo educativo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista, exponente.
El plan de estudios incorpora carreras del futuro como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible, áreas alineadas con los polos de bienestar del Plan México.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo. Subrayó que este modelo, cuya implementación iniciará el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes y pone fin a la visión fragmentada que generaba desigualdad y exclusión. “La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, enfatizó.

En el auditorio Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, y ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP recordó que este gobierno ha promovido transformaciones a favor de la justicia educativa, frente a un modelo neoliberal que convirtió la educación en un producto de competencia salvaje. Como parte de ese modelo, implementado durante tres décadas, el examen de la Comipems funcionó como un filtro de exclusión, dejando a millas de jóvenes fuera del bachillerato.

Señaló que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios, borrando además el sesgo geográfico y de género que afectaba particularmente a mujeres y jóvenes de familias trabajadoras.

Delgado Carrillo destacó el impulso decidido de la titular del Ejecutivo federal, quien, desde su experiencia personal como líder estudiantil, mantiene la convicción de que la educación es la vía más poderosa para construir justicia social. “La Presidenta ha demostrado que la educación no es una escalera para unos cuantos, sino tierra fértil para todas y todos”, afirmó.

Expuso que el nuevo Bachillerato Nacional formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista. Para ello, se renovaron los programas de estudio con asignaturas como pensamiento matemático, cultura digital, filosofía y comunicación oral y escrita, además de la inclusión de habilidades para la vida, a fin de preparar a jóvenes libres, creativos y solidarios.

Entre sus características, el Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación: una como bachillerato general y otra en formación técnica profesional, avalada por instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Rosario Castellanos. Con ello, las y los estudiantes tendrán mayores oportunidades tanto para continuar su formación universitaria como para incorporarse al mundo laboral.
Resaltó que el plan de estudios incorpora carreras del futuro, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible, áreas estratégicas que responden a las vocaciones regionales del país y se articulan con los polos de bienestar del Plan México, garantizando que la juventud acceda a empleos de calidad en sectores de vanguardia.
Finalmente, Delgado Carrillo aseguró que el Bachillerato Nacional consolida la visión del humanismo mexicano impulsada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, con el propósito de formar a la mejor generación de jóvenes en la historia, capaces de transformar a México con justicia, conocimiento y esperanza. “La educación es memoria y futuro, raíz y alas; es la semilla más fértil de transformación social”, concluyó.
Asistieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, entre otros servidores públicos, así como adolescentes de distintas instituciones de Educación Media Superior.


Autor:Secretaría de Educación Pública
Fuente:https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-275-bachillerato-nacional-de-la-nueva-escuela-mexicana-la-transformacion-mas-profunda-de-la-educacion-media-superior-en-el-ultimo-medio-siglo-mario-delgado-carrillo