Grupo Loga | noticia-la-unesco-reune-a-ministros-de-educacion-para-definir-las-competencias-del-futuro

Noticia La UNESCO reúne a ministros de Educación para definir las competencias del futuro

El mundo de hoy hace frente a grandes desafíos, desde los conflictos armados y el cambio climático hasta los rápidos avances tecnológicos. ¿Cómo podemos preparar a los jóvenes con las competencias que necesitan para construir un futuro sostenible? Durante su 43ª reunión de la Conferencia General, la UNESCO organizó, como parte integrante de la Comisión de Educación, un diálogo ministerial titulado “Aprender hoy, liderar mañana”.



Los jóvenes deben adaptarse a entornos que cambian con rapidez. Para 2030, la automatización podría sustituir 90 millones de puestos de trabajo, pero también generar otros 170 millones nuevos. Para mantenerse al día, los sistemas educativos deben centrarse en las competencias verdes y digitales, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Stefania Giannini, Subdirectora General de la UNESCO, hizo hincapié en la necesidad de actuar con urgencia.

La educación debe mantener el ritmo. Debe anticiparse a los cambios y preparar a los alumnos no solo para el ámbito laboral, sino también para un futuro caracterizado por la transición.

Stefania GianniniSubdirectora General de Educación de la UNESCO
Más de 730 millones de adultos en todo el mundo siguen sin saber leer ni escribir. Muchos de los ministros de Educación evocaron la grave brecha que existe en materia de habilidades básicas en lectoescritura y matemáticas, e hicieron hincapié en el hecho de que estas competencias se han estancado o han disminuido en diversos países. La Sra. Kari Nessa Nordtun, ministra de Educación de Noruega, evocó la necesidad de equilibrar la utilización de la tecnología en los centros educativos.

Considera que el problema es que, cuando se introdujeron las nuevas tecnologías en las aulas, no empezamos por plantearnos suficientes preguntas clave... Quiero dejar muy claro que la competencia digital es esencial, especialmente en la era de la inteligencia artificial, pero la capacidad de pensamiento crítico y de criterio digital es fundamental.

Kari Nessa NordtunMinistra de Educación de Noruega
El continente africano cuenta con más de 420 millones de jóvenes de entre 15 y 35 años que representan la esperanza de África. La Sra. Mariatou Koné, ministra de Educación de Costa de Marfil, destacó la importancia de los sistemas educativos a la hora de fomentar no solo las capacidades técnicas, sino también las competencias sociales y emocionales.

Ministra de Educación de Costa de Marfil, Mariatou Koné
© UNESCO/Firuz Tashpulatov

Estas capacidades esenciales son vitales para que los jóvenes logren prosperar hoy y en el mercado laboral del mañana, y deben adaptarse continuamente a las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales.

Mariatou KonéMinistra de Educación de Costa de Marfil
El Sr. Jinpeng Huai, ministro de Educación de China, también hizo hincapié en los beneficios que la tecnología puede aportar a los sistemas educativos.

Ministro de Educación de China, Jinpeng Huai
© UNESCO/Firuz Tashpulatov

El Ministerio de Educación está promoviendo la integración de la IA en todos los niveles educativos, desde la educación infantil y primaria hasta la secundaria y la universidad, al tiempo que fomenta las aplicaciones de la IA en los ámbitos de la ciencia y la tecnología. Se ha desarrollado una amplia gama de instrumentos que ya están listos para apoyar a las escuelas, los directores y los docentes.

Jinpeng HuaiMinistro de Educación de China
Hubo un consenso general en que desarrollar capacidades para preparar a los jóvenes para el futuro significa adoptar tanto las herramientas digitales como la enseñanza fuera de línea.


Educación para hacer frente a los desastres climáticos

La Sra. Glenys Hanna Martin, ministra de Educación y Formación Técnica y Profesional de las Bahamas, destacó que se necesita disponer de diferentes capacidades para preparar a los niños de modo que puedan hacer frente a la crisis climática. Asimismo, afirmó que los estudiantes deben saber cómo reconfigurar un sistema de energía solar, gestionar el agua de lluvia o reforzar y restaurar un manglar.
Nuestros hijos no han sido quienes provocaron esta crisis. Son ellos quienes tendrán que convivir con ella durante más tiempo, por lo que deseo plantear una pregunta sencilla: ¿Qué nos exige este momento? Nos exige honestidad. Les debemos a los estudiantes información científica clara y un discurso sincero.

Glenys Hanna MartinMinistra de Educación y Formación Técnica y Profesional de las Bahamas
Muchos otros ministros que participaron en los debates compartieron sus experiencias. Reconocieron que la UNESCO ya ha desempeñado un papel importante ayudándoles a configurar los planos de estudios nacionales y las políticas educativas de sus respectivos países.

  • Mediante la Academia Mundial de Competencias, la UNESCO tiene como objetivo dotar a 10 millones de jóvenes y adultos de competencias digitales, verdes y empresariales para 2029.
  • La Alianza para una Educación Verde cuenta ahora con 90 Estados Miembros y 1 500 organizaciones, e incorpora la educación sobre las cuestiones climáticas en los planos de estudios y las comunidades.
  • La Colaboración para la Transformación Digital ayuda a los diferentes gobiernos a diseñar estrategias nacionales inclusivas utilizando un marco de seis pilares, que abarca desde la conectividad hasta los contenidos.
  • La UNESCO también apoya a los países en el desarrollo de competencias digitales y de inteligencia artificial para docentes, estudiantes y encargados de formular las políticas.
La UNESCO seguirá colaborando con los gobiernos con miras a configurar el futuro de la educación, haciendo que ésta sea inclusiva y sostenible, y que todos los educandos puedan adquirir las competencias necesarias para prosperar en un mundo en rápida evolución.

Autor:UNESCO
Fuente:https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-reune-ministros-de-educacion-para-definir-las-competencias-del-futuro?hub=701